Olbia es una ciudad de poco más de 50.000 habitantes, con una extensión de 376 km² que se localiza en la famosa Costa Smeralda.

La palabra "Olbia" significa "ciudad feliz" (città felice), a pesar de su duro pasado, destruida y vuelta a reconstruir varias veces.
La provincia de Olbia-Tempio da al norte al Mar de Cerdeña, un estrecho canal, estrecho de Bonifacio, divide la isla de Córcega de Cerdeña como pudimos observar ayer desde Bonifacio, y por el este tiene el Mar Tirreno. Limita al oeste con la provincia de Sassari y al sur con la provincia de Nuoro. La compone llanuras y montañas, desierto y mar, bosques de encina (corcho conocido como “oro mórbido”), rocas de granito que forman mini montañas consideradas como esculturas naturales por el fuerte viento y la lluvia ocasional.

El centro histórico en Olbia ofrece numerosos monumentos interesantes como la Iglesia de San Pablo, de 1747, el Palacete Humbertino, y la Iglesia de San Simplicio, antigua Catedral, siendo los ejemplos más interesantes de arquitectura románica en la isla, edificada entre el siglo XI y el siglo XII con bloques de granito.
Desde temprano, y creo que ya se hace costumbre, observamos la lenta entrada a puerto desde poco más de la salida del sol, impresionado por la gran cantidad de “estaciones” en esta forma particular de cultivar mejillones. Cientos de estaciones y algunos pescadores recolectando la cosecha, es el paisaje dominante de esta nublada mañana con pronósticos de sol durante parte del día y lluvia en la tarde.
Nos vimos todos a bajo cerca de la 9:30 de la mañana para tomar el autobús gratuito que nos llevará, y regresará, del muelle a la ciudad. Tras las fotos de rigor nos embarcamos en nuestro trasporte que nos deja en el paseo marítimo, “Corso Victorio Enmanuel” esquina con la “Corso Umberto I” frente al Palacio municipal.

Tiendas y cafés con terrazas es lo que predominan, así que sin apuro llegamos hasta la línea férrea y regresamos por las calles transversales sin muchas cosas que llamen la atención salvo la hermosa Basílica de San Simplicio, antigua iglesia tallada en granito y dedicada a San Simplicio, principal monumento religioso del noreste de Cerdeña y La Iglesia San Pablo Apóstol, cerrada como todas las tiendas entre 1 y 5, así que sin pena de gloria y tras un breve momento de ligera llovizna, Gaby, Alicia y yo nos fuimos para el barco sin saber el destino del resto del grupo y después de tomarnos una cerveza con Edmundo y Adriana.
En la GALERÍA FOTOGRÁFICA observaremos al final la salida del barco del puerto de Olbia, con imágenes de nuevo del faro y el cultivo de mejillones con una hermosa puesta de sol con la bruma respectiva de esta hora, mientras nos preparamos para le cena de esta noche en el restaurant de especialidades PRIME.
Como espectáculo tenemos el instrumental en la trompeta de Gary Guthman en el Cabaret Lounge, y noche de Karaoke en el Looking Glass amenizado por el staff del Azamara Journey. Por cierto que nos perdimos otras atracciones del barco en el día de hoy por estar paseando, como la “GELATERIA” en la piscina entre 1 y 2:30 de la tarde, y el bingo a las 6:30. Hasta más tarde y disfruten las fotos de hoy.
Como espectáculo tenemos el instrumental en la trompeta de Gary Guthman en el Cabaret Lounge, y noche de Karaoke en el Looking Glass amenizado por el staff del Azamara Journey. Por cierto que nos perdimos otras atracciones del barco en el día de hoy por estar paseando, como la “GELATERIA” en la piscina entre 1 y 2:30 de la tarde, y el bingo a las 6:30. Hasta más tarde y disfruten las fotos de hoy.
No hay comentarios:
Publicar un comentario